Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de Yodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de Yodo. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 08, 2011


Prueba del Yodo

Objetivos:
1.      1.Reforzar el conocimiento adquirido acerca de los carbohidratos
      mediante la demonstración experimental.

2.       2. Determinar la presencia de carbohidratos.
3.       Identificar el motivo de la coloración azul oscuro ante el yodo.


Embutidos que sometimos a la prueba de yodo




          Materiales:
-Un frasco de solución de yodo (2 gotas por porción)

Productos: Embutidos (una pequeña porción de  c/u)
Procedimientos:
1.Colocar en un tablero pequeñas cantidades de embutidos (12 tipos) los cuales hemos descritos con sus respectivas marcas.
2.Posteriormente se añade dos gotas de reactivo (yodo) a cada muestra.


3. Se puede observar como poco a poco aparece el color azul oscuro característico de la reacción de yodo con el almidón.

Cuadro Resumen de resultado del experimento de Yodo


Conclusiones:



         



Poder reforzar los conocimientos adquiridos acerca de los carbohidratos mediante la demostración experimental.

Esto es muy importante para  reconocer el estado de los productos y su calidad.
El yodo en esta práctica se usa para detectar carbohidratos.
Con esta práctica (son fiables los alimentos que compramos) queríamos detectar la presencia del almidón ( polisacárido) en diferentes embutidos mediante una reacción coloreada para ello lo  sometimos al test del yodo y si encontramos en un alimento cuya etiqueta no lo indique estamos ante fraude puesto que no han vendido almidón al precio de la proteína animal.



Notas adicionales:
1.   El almidón es un hidrato de carbono presente en mucho alimentos de origen vegetal, pero que nunca debería estar presente en los  alimentos de origen animal.
2.  Esta prueba se utiliza como indicador del grado de  madurez del fruto. El fruto cuando esta inmaduro contiene altas cantidades de almidón, que son detectadas a través de la coloración de la prueba del almidón, apareciendo como grandes zonas en el fruto teñido de azul; mientas que cuando un fruto está maduro ese almidón se ha transformado en azucares y por lo tanto no se tiñe en la prueba.

3.       También se puede desarrollar esta prueba en casa a partir de los productos farmacéuticos yodados que se utilizan habitualmente para sanar las heridas.
4.       Podemos aplicar esta prueba en pequeñas cantidades de pescado (se verá mejor si es carne blanca, pollo o cerdo) y comprueba que no tiene almidón.