sábado, noviembre 19, 2011

Prueba de azul metileno en leche fluida


PRUEBA AZUL DE METILENO DETERMINA CONTENIDO MICROBIANO EN LECHE FLUIDA

Se debe trabajar en condiciones de esterilidad y evitar la exposición a la luz solar.
Materiales y equipos:

·        Materiales:

·        Leche guardada 1, 2, 3, 4 y 5 días refrigerada y sin refrigerar

·        Azul de metileno 2 gotitas por c/u (muestras)

·        10 Tubos de ensayo

·        Baño María

·        Termómetro



Procedimiento:

Dos gotas de azul de
 metileno
Se realiza la prueba de reducción de azul de metileno, cuidando de no mojar un costado de la pared interior del tubo de ensayo.

Se agregan 10 ml de cada muestra de leche en un tubo de ensayo, luego se adicionan 1 ml de azul de metileno, sin que la punta de la pipeta entre en contacto con la leche, teñir la leche con azul de metileno mover  y esperar
Tubos en baño maría
Tapar el tubo de ensayo con un tapón y colocarlo en un Baño María. El nivel de agua en el baño debe exceder al de la leche en el tubo.


Medir el tiempo en que se produce decoloración total o hasta 5 mm de la superficie.


Tubos despues de los 5 minutos en baño maría


Tubos con 1 día de refrigeración ( el de la derecha es refrigerado y el de la izquierda fue dejado a la intemperie)
Este tubo tiene dos días de refrigerado
Leche de 3 días (la leche de la izquierda estaba puesta a la intemperie y la derecha refrigerada)

La leche se clasificará según la siguiente tabla:


·        Muy mala: Si se decolora(torna transparente)  o retoma color blanco tiene alto contenido microbiano.

·        Mala: Si existen pocos micro organismos el color azul se pierde muy lentamente.

·        Buena: Conserva el color azul, no tiene microorganismos.

Objetivos:

· Hacer un recuento toral de microorganismos que hay en una muestra (leche).

· Emitir juicio de valor sobre la calidad de la leche

·        Determinar la calidad de las leches frescas por métodos rápidos y sencillos

·        Analizar la importancia del control de la calidad de la leche cruda como materia prima de la industria láctea.

·        Aplicar las pruebas del azul de metileno para comprobar la calidad de sanidad de la leche cruda.

·        Determinar la calidad de la leche para comprobar si es apta o no para el consumo humano 





Conclusion:
-No importe que marca de leche compre, de igual manera los microorganismos entran si no tiene los cuidados pertinentes.
 
Consumir la leche tan pronto se abra del tarro o el envase.
Cuando la abra, colocar lo que no consume en un envase de preferencia de vidrio, en
la parte baja de la refrigeradora. Cuando la vuelva a sacar, asegurese que no este
mucho tiempo en la intemperie, sirvase lo que desea y vuelva inmediatamente a
guardarla en la refrigeradora. De esta manera tomara una leche libre de
microorganismos, o los tendra en una cantidad minima, no afectando la salud de los que
tanto quiere.





3 comentarios:

  1. Ola mi nombre es Marco Acha,creo que en la clasificacion de MUY MALA a BUENA.
    En el caso de muy mala: La leche se vuele un liquido trasnaparente, como agua. No blanco como Uds especifican.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me parecio buena la publicacion pero tambien deberian poner algunas recomendaciones sobre la leche como que no es recomendable dejar muchos dias la leche porque como vimos en el experimento en poco dias ya posee una gran cantidad de microorganismos contaminantes o si se desea guardar debe ser pocos dias y se debe guardar la leche en un recipiente de vidrio que sea hermeticamente cerrado.
    gracias ATTE LADY OSORIO BALVIN

    ResponderEliminar
  3. También se llama prueba de la acidez, se puede observar los microorganismos, inocuos o patógenos, que hay en la leche. Atte. Katherine Podestá

    ResponderEliminar